Desde nuestra perspectiva como estudiantes de sexto semestre de la carrera Ciencias de la Educación, reconocemos la necesidad de fomentar un aprendizaje autónomo y significativo que trascienda las prácticas educativas tradicionales; este proyecto emerge como respuesta concreta a dicha necesidad, proponiendo la implementación de recursos digitales estratégicos para potenciar el aprendizaje autodirigido.
La iniciativa se estructura en dos fases complementarias que buscan, más allá de la modernización tecnológica, transformar profundamente la gestión de nuestra formación académica.
En la fase inicial, contemplamos el desarrollo de una plataforma Moodle que funcione como centro de recursos unificado para las 36 asignaturas troncales del Plan Común; la organización secuencial por semestres permitirá no solo una navegación intuitiva sino también la comprensión holística de la progresión curricular. A esto se suma una referencia a las preespecialidades, facilitando la visualización de trayectorias profesionales y fortaleciendo la toma de decisiones académicas informadas.
El acceso se implementará mediante códigos QR ubicados estratégicamente en espacios visibles de la carrera, garantizando así la accesibilidad tanto para estudiantes regulares como para postulantes. Esta aproximación lo haría más accesible el conocimiento y permite familiarizarse con la estructura curricular desde antes del ingreso a la vida universitaria.
La segunda fase integra chatbots como asistentes virtuales con capacidad para:
Resolver consultas específicas sobre contenidos disciplinares.
Guiar en la organización y planificación de tiempos de estudio.
Proporcionar retroalimentación inmediata basada en los documentos disponibles.
Lejos de ser una mera centralización de información, este proyecto representa un avance hacia la autonomía estudiantil mediante el desarrollo del aprendizaje autodirigido y de autogestión curricular, “El aprendizaje autodirigido, según (Knowles, 1975), se define como un proceso en el cual los individuos toman la iniciativa en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, formulación de objetivos, identificación de recursos, elección de estrategias y evaluación de resultados”. Desde nuestra experiencia, no se trata simplemente de incorporar tecnología, sino de reimaginar nuestro proceso formativo hacia una autonomía real y significativa, según (Pérez-Marín, 2021), "potencian la personalización del aprendizaje mediante interacciones inmediatas y contextualizadas" (p. 112).
- Profesor: Administrador Usuario